lunes, 24 de junio de 2013

NOSTALGIA PROVINCIANA

Con el devenir de la historia junto a las facetas sociales, económicas, ideológicas, raciales, y muchas más; se desarrolló el paradigma de la modernización que llegó como un boom lleno de novedades por demás llamativas. Así, la revolución industrial llevaba implícitos un sin fin de aspectos que habían mejorado las condiciones de vida, que sin embargo con el paso del tiempo tienen consigo las secuelas que se generaron décadas después. Así, el paradigma propuesto con estas revoluciones consecutivas en el tiempo han ido gestando un último proceso que está ligado a la revolución tecnológica, paralelamente a la de las comunicaciones con lo que se ha modificado hasta las formas de relacionamiento entre personas, lo cual puede modificar la estructura social y sus formas de construirse y de entenderse.

            De esta manera, desde hace mucho tiempo atrás hubo la lógica y percepción que, posiblemente, sobredimensiona las bondades de este estilo de vida moderno que va como sinónimo del progreso y desarrollo de la vida. Con todo ello hasta la actualidad venimos tratando de superar los bemoles de esta perspectiva desarrollista que se introduce como la máxima para las políticas gubernamentales de gran parte de los países, donde también se incluye el nuestro. Si embargo, en los últimos años, a partir de los mismos pueblos indígenas se viene reivindicando otro modelo para mejorar las condiciones de vida que lleva como denominativo del vivir bien como paradigma para nuestros pueblos. De esta forma, se busca articular los saberes desde diversos puntos de vista en cuanto a las propias experiencias en lo que se puede entender como desarrollo, ya sea desde el viejo mundo o desde lo endógeno. Así, Bolivia se lanza de manera propositiva hacia el mundo con este tipo de planteamientos que expresan otra perspectiva de vida tratando de generar un mayor equilibrio entre las visiones lineales que se habían propuesto desde hace mucho tiempo atrás.

             Con estos antecedentes, debemos hacer mención de la perspectiva que se tiene de la gente de las comunidades o provincias, pese a que esto se esté superando en el último tiempo, a lo que se describe como los “provinciano” de manera despectiva en relación al hombre y mujer de ciudad siempre dentro del paradigma de la modernidad. No obstante, como dijimos en los anteriores párrafos, parecería que toda esa corriente del desarrollismo y el progreso ha ido cobrando duras secuelas al planeta en su conjunto con problemáticas como el calentamiento global y la exacerbación de las desigualdades dentro de la sociedad capitalista, y hasta socialista. Así, con este cuestionamiento al orden establecido y sus estructuras es necesario hacer una reflexión para replantear estos paradigmas donde se rescate la sabiduría de estos pueblos desde las comunidades y provincias que antes habíamos deprimido y visto como periféricas en el análisis. Entonces, bajo estos presupuestos emerge una nostalgia provinciana para volver a ese seno del que con seguridad todos, o casi todos, hemos sido parte en algún momento aunque sea considerando las líneas de ascendencia, desde nuestros ancestros y desde los, añorados, tiempos inmemoriales.

lunes, 17 de junio de 2013

INTERACCIÓN Y PARTIDOS POLÍTICOS


Bajo el presupuesto de que el Movimiento Al Socialismo (MAS) fue concebido bajo la lógica de las organizaciones como un Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) con lo que realizó su inclusión dentro del sistema de partidos políticos con una ampliación en cuanto sus actores, a decirse de las Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas. De esta forma, se produce una disyuntiva que fluctúa en la lógica interna organizativa entre el origen como Instrumento Político y su riesgoso acercamiento al pensamiento y funcionamiento de Partido, con todas las herencias cuestionadas del “viejo sistema”. Al mismo tiempo, considerando su constitución interna, el MAS se ha convertido en aglutinante y representante de diversos, y hasta contradictorios, actores políticos y sociales que complejiza su organización generándose un escenario complicado para ir delineando sus políticas comenzando por su línea político-ideológica.

            Con estos antecedentes, ahora vamos introduciéndonos en el análisis que se viene realizando en cuanto a la nueva Ley de Organizaciones Políticas en una coyuntura preelectoral rumbo a las elecciones generales del 2014. Dentro de esta Ley, seguramente uno de los ejes se centrará en el financiamiento a los partidos políticos para la realización de sus campañas que fue eliminado hace algunos años para destinar esos recursos hacia otros sectores de la sociedad. En este sentido, dentro del debate en torno a esta Ley se van planteando las posiciones de los diferentes actores políticos en base a sus necesidades o urgencias electorales para concretar sus candidaturas el próximo año. Volviendo al tema del financiamiento de los partidos, es posible que esta petición no tenga buena aceptación en la población que recibió de forma positiva su anulación el 2008. No obstante, esta situación puede generar cuestionamientos al partido de gobierno por las diferencias en cuanto a la capacidad logística y de movilización para las elecciones próximas, donde el MAS contaría con el manejo mayoritario del Estado como un importante aparato electoral. En contraparte, no se debe olvidar que los demás partidos también cuentan con ingresos que vienen, principalmente, de fuentes empresariales pero que tienen una figura diferente y que no deja de generar desigualdades entre los posibles candidatos, donde sobre todo se deja en desventaja a las organizaciones pequeñas o con candidaturas “nuevas” que buscan posicionarse en el escenario electoral.

            Como otra arista, debemos mencionar brevemente a lo sucedido hace algunos días con los denominados librepensantes que presentan una posición crítica al partido de gobierno siendo ellos parte de esta organización política. Al respecto, surge la cuestión de cómo se debe gestionar la democracia interna de los partidos y que también se pone en la mesa de debate dentro de la nueva Ley de Organizaciones Políticas. Para el caso del grupo mencionado, con seguridad es muy necesario que los representantes y miembros de los partidos tengan criterios propios respecto a sus organizaciones para que en base a la autocrítica se puedan mejorar los lineamientos que siga el partido, mucho más si está en función de gobierno. Así, es posible que lo único llamativo es que las críticas se las haga hacia fuera y no en los debates internos, que no dejan de correr el riego del monopolio por parte de una elite en cuanto a la toma de decisiones. Por tanto, en torno al MAS principalmente, se debe reconsiderar la naturaleza de sus constitución que fue construida desde abajo y de manera participativa de grandes sectores de la población boliviana para evitar los defectos y vicios de los “partidos tradicionales”, los cuales peligrosamente se van introduciendo en todos los espacios de poder. Con todo este debate, interno y externo, se debe hacer un análisis profundo de la conducción del proceso de cambio rumbo al 2014 que presentará nuevos retos para todos los partidos políticos y desde diferentes perspectivas.

lunes, 10 de junio de 2013

EL EJECUTIVO EN TUPIZA

Tratando de hacer memoria, las diferentes fechas cívicas de la región, o más propiamente de Tupiza, pasaron con gran alborozo en la población local sin que ello tenga mayor repercusión en otras instancias de gobierno. Sin embargo, llama la atención la presencia del Presidente Evo Morales el pasado 4 de junio que sin duda trae consigo varios aspectos resaltantes más allá de la presencia del máximo representante del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional de Bolivia, a decirse del Presidente. Pero, para justificar el título del presente escrito, días antes de este 4 de junio también se hicieron presentes dos Ministros, de la Presidencia y de Culturas, motivados por la Caravana del Rally Dakar proyectando el evento del próximo año que recorrerá los municipios de Villazón, Tupiza, Atocha y Uyuni, básicamente.

            Primero, debemos hacer mención a la dicha Caravana que lleva consigo una gran expectativa en los residentes de todas estas localidades con lo cual se va realizando diferentes actividades en varias instancias, ya sean civiles y políticas. A tiempo de conocerse la noticia del paso de esta competencia por Bolivia se generó la algarabía correspondiente casi de manera generalizada en todo el territorio nacional por la inclusión de nuestro país en este certamen deportivo. Casi paralelamente se dio la noticia de la región por la cual se realizaría el recorrido, lo cual tocó a un segmento importante de la Región de los Chichas que fue el plus propio para los oriundos de esta parte del país. Entonces, tiempo después de este anuncio, nos aprestamos a enfrentar los últimos meses antes del Dakar ante lo cual se vio la necesidad de ir coordinando y organizando esta actividad con la participación de los tres niveles de gobierno, Municipal, Departamental y Nacional. Así se dio curso a la Caravana donde participó un importante número de medios de comunicación dando cobertura al evento, todo ello encabezado por los Ministros Juan Ramón Quintana y Pablo Groux, como parte del Órgano Ejecutivo. A partir de lo acontecido, se pudo ver en los medios de comunicación nacionales el recorrido realizado mostrando cada uno de los lugares visitados con lo que ya se comienza con la promoción indirecta, o no, de estos destinos. Con esta visita, entre otras aristas, resaltó lo simbólico donde tanto en Villazón y Tupiza el sobrero ovejón fue utilizado por las autoridades y visitantes como un aspecto de integración simbólica importante que va homogeneizando a los Chichas.


            Por otra parte, debemos hacer mención de la visita del Presidente Morales que no deja de ser resaltante en medio de los festejos que lleva consigo algunos aspectos llamativos. En primera instancia, es interesante encontrar a la guardia presidencial expresada en los Colorados de Bolivia presentes en la Plaza Independencia; así, formando a lado se encontraba la guardia de honor chicheña que se va haciendo característica de Tupiza y esperemos muy pronto lo sea de toda la región, como una expresión de la caballería y los guerrilleros chicheños. Con estos elementos se formó un espacio performativo y algo ecléctico donde frente a toda esta escena se encontraba algunos metros arriba la imagen de José Avelino Aramayo con lo que se traduce el complejo escenario entre lo histórico y la coyuntura, donde resalta el carácter de la descolonización para deconstruir imaginarios de esta parte del país. Por último, y tal vez lo más importante, se encontró en el discurso principal dentro del cual el Presidente Morales realizó una significativa cronología del devenir histórico de Tupiza y los Chichas donde se abarcó varios periodos desde el precolonial hasta la actualidad. Así, paradójicamente no hizo mención del 4 de junio de 1574 sino que resaltó a Almagro en 1535. De esta manera, se van aumentando los antecedentes para cuestionar al 4 de junio e ir construyendo otro calendario cívico de la región y sobre todo de Tupiza con el más que polémico momento fundacional.  Con lo descrito, resulta muy importante que el Órgano Ejecutivo, a través de sus diferentes representantes, recorran el país haciéndose presentes en diferentes espacios para que sus funciones y decisiones estén respaldadas por el trabajo in situ a partir de la experiencia propia y conocimiento del territorio al que están gobernando.

lunes, 3 de junio de 2013

RÉQUIEM PARA UNA FUNDACIÓN

Después de 39 años de vigencia, la “fundación” de Tupiza ha sido, seriamente, puesta en cuestión lo cual llevó a que se quite esta fecha de la Carta Orgánica del Municipio de Tupiza. En este sentido, es posible que la presente gestión sea la última en la que se conmemore el supuesto 4 de junio de 1574. No obstante, a partir de esta situación salen a la luz algunos aspectos para analizar. En primer lugar nos encontramos con una posible confrontación entre visiones de la población que busquen mantener vigente esta festividad bajo el simple argumento de la tradición que se fue interiorizando en los habitantes de Tupiza, y que en la mayoría de los casos solo asumen a la historia como un procedimiento recurrente por cumplir sin mayores detalles en torno al debate y sus antecedentes y argumentos que den veracidad de un hecho.

            En este sentido, con la anulación de cualquier dato referida a la fundación de Tupiza se producirá un vacío en la historia con un fuerte sesgo venido del proceso de descolonización de los pueblos donde el primer paso consta en desconocer una fecha regional que dio comienzo con el proceso de sometimiento e invasión española. Así, con este hecho se abre una nueva página que pretende rectificar un error histórico discutido por varios años y que ahora encuentra eco dentro de las autoridades competentes, y de manera participativa, para que den una solución fáctica a esta manipulación. Desde otra perspectiva, aquí se sienta un buen antecedente dentro de la reconstitución de la Nación Chichas que proyectará a la región que requiere de otro calendario histórico donde se devele datos, hasta ahora, desconocidos como la existencia de la Tupiza precolombina. Contradictoriamente, este año se está realizando todavía un programa de festejos que más bien llevan una connotación del “réquiem para una fundación” donde luego de la puesta en vigencia de la Carta Orgánica habrá que dejar sin efecto, y por completo, al 4 de junio de manera generalizada.


             Como se conoce, dentro de la Carta Orgánica de Tupiza se reconoce a noviembre como el mes Cívico Patriótico del Municipio Autónomo de Tupiza de la Nación Chichas siendo la fecha principal el 7 de ese mes en homenaje a la Batalla de Suipacha. Asimismo, se puede rescatar que mediante el establecimiento de este mes aniversario se busca aglutinar a los Municipios y comunidades de toda la Nación Chichas siendo el pretexto de integración a partir de una lucha de los pueblos de la región contra un poder establecido y opresor. Por otra parte, también se incluye al 17 de noviembre como fecha de la Refundación de la Nación Chichas siendo parte fundamental de la deconstrucción de imaginarios creados hace menos de cuatro décadas pero que llevan detrás una tradición de cientos de años en un trabajo de la búsqueda del reconocimiento y la autodeterminación que nos permite tener mejores condiciones de vida llevando en la memoria una rica historia que tenga la misma proyección en la actualidad. De esta forma, el 4 de junio de 1574 va quedando en la anecdótica historia de Tupiza que supera varias etapas internas muy ligadas a los conflictos de su identidad y que en los últimos tiempos logra tener el criterio más pertinente para el contexto actual que integre de forma coherente el pasado el presente y el futuro proyectado desde la iniciativa y el criterio propio, todo esto en el marco de la Reconstitución de la, muy vigente, Nación Chichas.