lunes, 30 de junio de 2014

LOS CHICHAS, REGIÓN O NACIÓN

Hasta hace algunos años los Chichas se habían caracterizado por ser un importante espacio identificado como la Gran Región de los Chichas; desde esta perspectiva se construyó la identidad para los habitantes de las áreas urbano y rural. No obstante esta identidad siempre llevó una carga elitista embanderada por hechos históricos que eran cooptados por un grupo dominante que escribió la historia para, solo, una parte de la población de los Chichas entre los cuales las comunidades fueron relegadas a un segundo plano, insertando categorías del criollaje o mestizaje, todo esto seguido por una paupérrima casta oligárquica de familias inmigrantes que explotaron y abusaron de este pueblo en diferentes ámbitos. Contradictoriamente en base a estas familias y apellidos se estructuró un falso orgullo denotando el sentimiento de inferioridad frente al extranjero y menospreciando a la raigambre originaria de los Chichas milenarios.

Así, la lectura y visión regional fueron estableciendo sentimientos de particularidad de los pobladores en su relacionamiento con otras comunidades culturales del país, teniendo más bien un mayor acercamiento con el norte argentino, con quienes se comparten muchas costumbres y tradiciones, además de la propia identidad de origen chicheño. Desde el aspecto negativo, se dieron fenómenos de ensimismamiento como la emergencia del regionalismo que solo logró fortalecer la mirada discriminatoria hacia identidades vecinas e incluso hacia la propia población, junto al desprecio de lo indígena originario y campesino. Con todas estas contradicciones, la perspectiva regional fue un importante aporte para mantener vigente esta cualidad identitaria del ser chicheño pero la misma estaba todavía incompleta porque dentro de su construcción solo contempló a una parte de nuestra gente. En este marco se potenciaron procesos importantes como la departamentalización de los pueblos del sur, dentro de lo que debería haber sido, primero, el Departamento Chorolque y después el Departamento Chichas como un trascendental avance en la integración sureña. Paradójicamente, con la caída de esta iniciativa se provocó una fractura dentro de la Provincia Sud Chichas, deviniendo la división de este espacio territorial con la creación de Modesto Omiste y su capital Villazón, generándose incluso un conflicto de intereses entre las partes en disputa.

Han pasado muchas décadas, y en la actualidad el trabajo investigativo ha madurado y se superaron estas características donde se retoma el discurso y práctica integradoras para comenzar con un complejo proceso para unificar nuevamente a todos los pueblos chicheños enmarcados en lo que significa la Reconstitución de la Nación Chichas. Esta proyección ha surgido de los antecedentes históricos enfocados bajo la perspectiva constitucional y normativa que permite un atisbo para concretar en un mediano plazo este cometido que concluya con el anhelo, casi olvidado de nuestra población, esta vez, mediante la consolidación de la autonomía que permita la administración propia de nuestros recursos y la planificación a partir de las principales necesidades y demandas sociales. Así, se han trabajado varios elementos teórico-conceptuales para comenzar a cimentar esta reconstitución, donde se encuentran documentos como el ABC de la Nación Chichas que brinda los lineamientos centrales de argumentación del por qué de una Nación y su pertinencia actual. Por otra parte se encuentran las resoluciones de las Cumbres Sociales donde se instituye el Acta Refundacional de la Nación Chichas, estableciendo el 17 de noviembre como fecha refundacional la cual ha sido bien acogida en documentos municipales fundamentales como la Carta Orgánica que reconoce esta fecha como una de las principales de la región. Desde una perspectiva pragmática se ha logrado concretar, de manera histórica, el reconocimiento desde el Estado a la población perteneciente a la Nación Chichas, dato emergido del Censo Nacional del 2012. De esta manera, el proceso todavía se encuentra en su etapa inicial pero los avances son extremadamente significativos donde la integración es el precepto determinante para que sigamos concretando esta demanda histórica de una región Reconstituida en Nación.

lunes, 23 de junio de 2014

APOSTILLAS AL DEPORTE “REY”

La FIFA y el futbol dentro de las estructuras formales del sistema se han ido introduciendo en un proceso de contaminación recayendo en hechos de corrupción y todos sus mecanismos que se encuentran ocultos y se expresan solo de manera subterránea. En medio de todo este deporte se inserta además el mercado como el principal argumento que mueve esos millones sin llegar precisamente a la población donde se realizan los torneos. Con estos dispositivos se viene enajenando, hasta, la identidad de las personas y los pueblos pretendiendo otorgar sentidos a la existencia a partir de estos aspectos subjetivos como el futbol y el fanatismo encasillado en ciertas identidades. Como una muestra, de forma flagrante del ejercicio del poder, se encuentra lo sucedido con el astro argentino, Diego Armando Maradona, que fue impedido de ingresar a ver el partido entre Argentina y Bosnia, posiblemente por su posición crítica al imperialismo, que entre otras cosas ahora participa del programa De Zurda en TeleSur y ha emitido el valioso comentario: “América no será completa mientras Bolivia no tenga salida mar”, remontándonos a su tan apropiada “la pelota no se mancha”, al perecer olvidada en la actualidad.
                                                                                       
            De esta manera, hasta la fecha han ocurrido sucesos interesantes dentro del Mundial Brasil 2014 (país de origen del cuestionado “rey” Pelé) que deben ser considerados en un alto nivel simbólico en su relación con la coyuntura internacional. Entre lo más llamativo se encuentra la eliminación, tras la derrota frente a Holanda y Chile, de la selección española que llegaba con la carga del anterior campeonato, además de sus figuras que conforman equipos como el Barcelona y Real Madrid consideradas como cierta elite del futbol europeo (muy popular en la televisión nacional y con mucha hinchada). Este tipo de fenómenos, también son influidos por la mala gestión y eficacia de los equipos ligueros bolivianos junto a la pésima administración de su dirigencia que están más preocupados por los sueldos y los pagos por conseguir victorias y puntos en los torneos futbolísticos; y por el otro lado los fanáticos ocupados en maquinar insultos contra sus rivales tradicionales utilizando elementos racistas y discriminadores, principalmente. Todas estas son las aberraciones a las que ha caído el deporte “rey” que tiene como transversal la exclusión de las mujeres de este espacio del cual se han apropiado como un patrimonio mal habido para demostrar la fuerza y el poder de unos sobre otros.

            Pero volviendo al tema de España; la eliminación de su selección puede interpretarse como un mensaje para que este país de una vez se desligue de las castas familiares que solo sirven para ir a ver los partidos mundialeros con las arcas del Estado, y claro otro mensaje para el pueblo español que siga levantado contra este sistema seudomonárquico y colonial con un masivo “monarca, por qué no te callas”. Otro de los factores para esta interpretación es que justamente el mismo día de la eliminación se realiza la firma de la abdicación de Juan Carlos I para que se tenga un nuevo Rey. Por último resulta muy pertinente el mensaje que dejó José Saramago en su obra “Levantado del Suelo” (1980), donde expresa: “… pero yo no sé qué es eso de servir a la patria, si la patria es mi madre y mi padre, como dicen también, de mis verdaderos padres sé yo, y cada uno sabe de los suyos, que se sacaban el pan de la boca para que no faltara en la nuestra, así que la patria se debe sacar el pan de su propia boca para que no le falte a la mía, y si yo tengo que comer cardos, que los coma la patria conmigo, a no ser que haya unos que son hijos de la patria y otros que son hijos de puta”.no le falte a la mía, y si yo tengo que comer cardos, que los coma la patria conmigo, a no ser que haya unos que son hijos de la patria y otros que son hijos de puta.”no faltara en la nuestra, así que la patria se debe sacar el pan de su propia boca para que no le falte a la mía, y si yo tengo que comer cardos, que los coma la patria conmigo, a no ser que haya unos que son hijos de la patria y otros que son hijos de puta.”

lunes, 16 de junio de 2014

MUNDIAL, INTERNACIONAL Y NACIONAL

(Hablar de futbol y poder ya resulta difícil, luego del descenso del “Equipo de Pueblo”, Aurora, pero ahí vamos). La realización del Mundial de Futbol en el vecino Brasil ha despertado una serie de reacciones de origen interno, principalmente, donde diferentes sectores sociales se han levantado contra el evento que significó un gran gasto para el Estado. A partir de esta situación han surgido voces que denuncian abusos y excesos de todo tipo por parte de los aparatos represivos, entre estos se encuentra los “barridos” que se realizaron el las favelas con argumentos como la reducción de la delincuencia y el solo hecho de brindar una “mejor” imagen del país, retirando también a los niños de la calle. Asimismo, se ha cuestionado una posible malversación de recursos en la construcción de escenarios deportivos para la realización de los partidos en las sedes y ciudades donde se lleva adelante el mundial. Estos son solo algunos de los aspectos criticados y que fueron publicados por medios de información, los cuales en su mayoría han preferido mostrar las, supuestas, bondades del evento futbolístico.

            Con este escenario, ha comenzado el encuentro en tierras brasileñas con un acto de inauguración donde se mostró una imagen ambientalista y protectora contradictoria a su realidad extractivista y explotadora de recursos humanos y la Amazonía. De igual manera, aunque ya nos vamos acostumbrando, se presentó la canción oficial del mundial que fue interpretada, en mayor parte, en idioma inglés extrañamente dentro de un país que habla portugués integrante de una amplia comunidad de países vecinos hispanos, posiblemente como una muestra de imperialismo, esta vez, futbolístico y ligado a la FIFA como un espacio de poder. Ahora, la única opción para dignificar este deporte queda en el campeonato como tal donde se encuentren las diferentes selecciones y pongan en juego las capacidades de sus jugadores en un 11 frente a 11, más allá de influencias externas desde el sistema.

            Bajo este marco mundial, en nuestro país se encuentra en pleno el G77 con mucha expectativa generada previo a este encuentro y la Presidencia de Evo Morales. Este evento ha cobrado una vigencia y cobertura amplia por parte de los medios nacionales, y algunos internacionales, además de una importante inversión realizada por el gobierno nacional en la ciudad, y el departamento, de Santa Cruz posiblemente también como una estrategia pre electoral de acercamiento y aceptación en este espacio, tradicionalmente, antagónico. En este mismo cometido, desde la oposición no se espera mayores avances o resultados por un documento de conclusiones previamente elaborado y sin la llegada mayoritaria de mandatarios sino de funcionaros y representantes. Ante todo este movimiento y parafernalia se suma el Gran Poder como una de las manifestaciones folklóricas más importantes de La Paz pero también muy ligada a la expresión frívola de la ostentación económica de sectores populares con importantes capitales que se manifiestan en este tipo de actividades. Con lo mencionado, durante estos días hemos vivido varios eventos en niveles y espacios diferentes donde parecería que el común denominador es el poder (político económico) como el mayor indicador que sigue generando desigualdades dentro de la población y los sectores sociales que perviven, o sobreviven, dentro.

lunes, 9 de junio de 2014

LA OPOSICIÓN CONTRA LAS REGIONES

Las alianzas que se vienen gestando en tiempos previos al comienzo de las campañas electorales rumbo a octubre de 2014 muestran las perspectivas que se van a ir construyendo en el país como propuestas políticas, para el caso, desde la oposición. En este sentido, sigue resultando criticable la poca capacidad de articular una propuesta englobante para que la misma sea representativa del territorio nacional y no simplemente circunscribirse a regiones, o menos aún a gobiernos locales. Por ahora lo único que se trabaja son personas, en el intento por convertirse en personajes legítimos para proponer proyectos de país con fuerza para enfrentar al Movimiento Al Socialismo que ya lleva dos gestiones de gobierno y muchas victorias consecutivas en procesos electorales.

            Desde esta perspectiva, tenemos entre los principales candidatos a dos con una importante influencia regional, a decir de Juan del Granado y Rubén Costas. Estos representantes encuentran algún impulso dentro de espacios donde sus partidos todavía mantienen el control administrativo, y posiblemente político. Sin embargo, de forma contradictoria, son proporcionalmente opuestos entre sí porque ahí se introduce la discrepancia entre oriente y occidente donde el uno y otro son considerados, hasta, antagónicos de los intereses de sus pueblos. Así, Del Granado puede resultar representativo de la ciudad de La Paz, lo cual no necesariamente significa su aceptación dentro de una elección nacional pese a su positiva gestión municipal. Rubén Costas parece más vigorizado dentro de Santa Cruz, donde además todavía es Gobernador, pero las fuerzas se han diluido y polarizado en el último tiempo de los anteriormente fortalecidos organismos cívicos regionales. Así, al igual que para el gobierno central, encontramos la capacidad de movilización de gente, respecto de los funcionarios públicos ya sean del Gobierno Municipal, Departamental o el nacional, lo cual resulta un pequeño plus frente a otros candidatos. Pese a este paliativo electoral sigue resultando el principal reto alcanzar a las otras regiones que rompan con sus localias.

            Con respecto al candidato oficialista, desde el 2005, Evo Morales ha logrado captar el apoyo que ha legitimado su proyecto y, fundamentalmente, su figura como un importante líder político nacional con alcance en toda Bolivia. Desde una perspectiva territorial, el oriente, y la otrora, media luna fueron sus principales limitantes junto a la adscripción de Cochabamba y Chuquisaca durante la primera gestión, principalmente en periodo constituyente. Pese a todo ello, Morales ha logrado recuperar estos espacios para nuevamente ser uno de los principales candidatos a nivel nacional con las mejores perspectivas para ganar las próximas elecciones. De igual manera, otro aspecto fundamental es que el actual Presidente boliviano tiene la cualidad de ser multifacético al referirnos que dentro de su carrera y experiencia social y política ha tenido una serie de roles y tipos de labores que son proyectados y aceptados en el “todos somos Evo”, refiriéndose a que dentro de una persona existen mecanismos de identificación para la mayoría de la población boliviana que comparte esas vivencias. Con todo esto, los candidatos de oposición, con influencias regionales, sufren de lo mismo que tiene a su favor por no contar con la capacidad de captar el apoyo de otros espacios del país por lo cual difuminan su fuerza pretendiendo ir más allá; de esta manera la oposición también deberá contrarrestar a las regiones como otro tipo de contrincante político electoral por superar.

lunes, 2 de junio de 2014

FUNDACIONES INFUNDADAS

En la gestión 2013, se culminó la elaboración de la Carta Orgánica del Gobierno Autónomo Municipal de Tupiza con lo que se dio curso a la principal normativa que regule el funcionamiento de la entidad territorial autónoma local. De esta manera, la profundización de la autonomía, en este nivel de gobierno se amplía, estableciendo los lineamientos dentro de los cuales se regirá la administración municipal. Sin embargo, en nuestro caso, encontramos en la parte dogmática (Título I) de la Carta Orgánica los elementos simbólicos más representativos para un pueblo que tiene consigo una gran tradición e identidad históricas con una memoria milenaria y ancestral que ha perdurado al paso del tiempo. Así, han quedado explicitados varios aspectos fundantes para entender a Tupiza desde un punto de vista formal e institucional que cruzan transversalmente en ejes identitarios del Ser Chicheño y los mecanismos para construir esa pertenencia.

            “Tupiza, [y] su importancia va más allá de la Independencia o del Coloniaje. ‘Tupiza existe desde tiempo inmemorial. La fundación del 4 de junio es un mito’”; con estas palabras expone una verdad, ahora, generalizada Iván Barrientos en “Crónicas de Tupiza” (2012), citando a su vez a Cesareo Aramayo (1974). Así continúa diciendo: “Tupiza y otras poblaciones del sur estaban consideradas como ‘existentes antes del año 1500’”, con manifestaciones que no se hicieron esperar ante, casi, una arbitrariedad realizada para el denominado Cuarto Centenario. Estas son simplemente algunas voces disonantes, pero muy coherentes y pertinentes, en cuanto a una fecha cuasi impuesta en base a coyunturas pasadas. Con estas menciones pretendemos mostrar que la polémica desatada desde la progresiva legitimación del 4 de junio no es reciente sino que recibió una respuesta en su momento a lo que se suma la corriente actual en la que se logró esclarecer y hacer justicia en cuanto a una fundación infundada que data de solo 40 años atrás en la pretensión de borrar una historia ancestral con una fundación colonial connotada de aceptación y apología del sometimiento.

            Entre las expresiones más llamativas con sesgos, hasta, literarios identificamos autores como Mario García, en “¡Tupiza… Leyenda y Poesía” (2001) que dice: “Cuentan que en los inicios del mundo, Tupiza era un hermoso valle, tierra de promisión, donde reinaba la más inaudita armonía entre los dioses, los gigantes y los hombres, tierra de ensueño de luz y de paz”. De esta manera, llegamos nuevamente al origen de Tupiza, como parte constituyente de los Chichas; la cual es declarada como existente ya en tiempos remotos haciendo valer su preexistencia como una tierra libre de opresores extranjeros que pretendan imponer y marcar su paso por este lugar haciéndose llamar fundadores de territorios ancestrales. Enfocándonos a épocas actuales, los falsos argumentos presentados para cimentar al 4 de junio de 1574 han implantado un periodo de oscurantismo impuesto durante cuatro décadas para que esta idea se vaya legitimando y tomando el nombre de tradición y costumbre avalado por un sesgo de polémica e ignorancia que devalúa a todo un pueblo histórico. En el mismo sentido, existe un aspecto muy sugerente, identificado por el músico chicheño Heberth Peredo (1), dentro del tema “Tupiza” de Alfredo Domínguez cuando  nos dice “Y el silbo del Wichico/Ha colaborau/Pa’ llamarle Tupiza/Pueblito encatau” donde se adscribe a un ave particular de la región el bautizo que dio a este poblado. De esta manera, y con lo manifestado, estamos a la espera de la promulgación de la Carta Orgánica de Tupiza donde ha quedado cerrado el episodio polémico, anulando al 4 de junio de 1574 como la fundación de Tupiza, que además se encuentra enmarcado en una etapa de descolonización y reivindicación de una de las capitales chicheñas a la cual pretendieron estancar en un debate infértil respecto de una fundación infundada.