lunes, 29 de julio de 2013

TRASFONDOS DEL FOLKLORE

El folklore, desde la acuñación de éste concepto, ha llevado implícito una serie de connotaciones que pueden causar cierta confusión en cuanto a su entendimiento y lo que realmente significa; así, esta palabra apareció en 1846, donde el inglés William John Thoms la concibió para explicar las antigüedades populares. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha llegado a tener otros significados que encierran a todo lo concerniente con las tradiciones, costumbre y herencias de los pueblos más allá de su característica urbana o rural. Por tanto, el término folklore se fue ampliando considerablemente en sus significaciones y sus usos que han llegado hasta contextos diferentes como el nuestro que encuentra en el folklore una vertiente importante de la cultura, sobre todo, popular, la cual  lleva algunos riesgos en cuanto a los trasfondos que puede ocasionar en otros niveles como el social y, hasta, el político. En este sentido, encontramos manifestaciones que vienen desde las propias comunidades indígenas las cuales traen inmersas manifestaciones más profundas como ser las diversas cosmovisiones que requieren de una decodificación detallada para entender el profundo significado de las mismas. Estas representaciones rompen con una visión simplemente culturalista y trastocan sus propias estructuras sociales que nos manifiestan una lógica a partir de la cual desarrollan sus actividades cotidianas sin desprenderse de esta línea principal que se ha mantenido dentro de estos pueblos como un patrimonio intangible y muy particular.

            Así, debemos considerar que estas manifestaciones folklóricas están muy asociadas a lo autóctono que no se debe asumir de manera frívola y superficial sino como un entramado de lógicas que llegan hasta niveles políticos y económicos transversalizados por la cultura como una expresión de estas visiones del mundo transmitidas por varias generaciones, y como se suele decir desde tiempos inmemoriales. Asimismo, se presenta la asociación con las historias orales que enriquecen en gran manera a la historia oficial que ha generado una segregación alineada solo en espacios “formales” sobre todo asociados a una perspectiva presidencialista de la historia nacional. De esta manera, nos acercamos a una visión más simbólica que muestra una infinidad de expresiones que encierran una variedad de conceptos que requieren una mayor complejidad en cuanto al análisis que se puede hacer de los mismos. Bajo este tenor, podemos hacer mención del “Festival Intercultural de Música y Danza Autóctona” que se realiza en la ciudad de La Paz con la participación de decenas de danzas proveniente de las 20 provincias del Departamento, con lo cual se interpela toda lógica de una entrada urbana que más bien en algunos casos rompe con el verdadero mensaje que se busca a partir de una determinada danza autóctona.

La llegada de estos visitantes genera también una escena de contrastes que nuevamente saca a la luz la compleja composición social que existe en nuestro país haciéndonos notar también la presencia determinante de estos sectores que ahora comparten su cultura pero que principalmente, a lo largo de todo el año, son los proveedores permanentes de los insumos para la ciudad. Con todo ello, se establece y trasluce una relación que pugna por reducir y eliminar las desigualdades superficiales gestadas en los imaginarios sociales y que han confrontado a las visiones urbana y rural como antagonistas. Pero con este tipo de situaciones se va presentando la necesidad de potenciar una forma de vida en el marco de la complementariedad que resulta, además, primordial en las transversales del debate sociopolítico actual como la descolonización. Asimismo, lo acontecido hace algunos días nos permite ampliar nuestras lógicas de la realidad donde rompemos con las limitaciones de la ciudad para permitirnos un reencuentro con otras formas de relacionamiento, principalmente con la naturaleza. De esta manera, el folklore debe alejarse de la superficialidad con la tendencia hacia una folklorización donde se deja de lado los complejos trasfondos sociales y políticos que encierran cosmovisiones y que en otros espacios y contextos cobran solo un pretexto de diversión que más bien alteran y dañan gravemente el legado de estos pueblos y culturas.

lunes, 15 de julio de 2013

RECOVECOS DE ALFREDO DOMÍNGUEZ

Generalmente, cuando se habla de Alfredo Domínguez Romero se remite a hacer una mención cronológica de su vida y obra partiéndose del 9 de julio y su nacimiento en Tupiza, una tierra mítica que posiblemente haya tenido gran influencia en el artista a partir de la rica geografía que lo había rodeado. De esa manera, es menester ir describiendo cada paso que siguió el camino de conversión de una persona hacia un personaje, público y requerido por los grandes dotes artísticos y multifacéticos admirados y reconocidos en Bolivia y más aun en otros lejanos países como los de Europa. Así, recorrer el devenir en la vida de Domínguez es toparse con las condiciones más adversas y contrarias para que una persona pueda desarrollarse dentro de una sociedad llena de desigualdades y carencias. Por otra parte, debemos identificar momentos estratégicos como el trabajo dentro de la zafra, la explotación, el paso por un circo, las vivencias de un payaso, la realidad de las minas, las dificultades de un inmigrante provinciano y las grandes adversidades de un inmigrante boliviano en Europa. Con seguridad fueron estos y muchos más factores los que concatenaron en Alfredo una forma diferente de entender la realidad de su gente en diferentes contextos. Ante esta situación, solo la gran capacidad de Domínguez jugó a su favor para que su producción artística siga vigente hasta nuestros días haciéndonos notar palabras que él había expresado hace más de tres décadas como una voz disonante, y tal vez poco entendida para esos tiempos.

En este sentido, con el paso del tiempo, Domínguez sigue resonando en espacios reducidos pero exigentes donde la calidad interpretativa de la guitarra en una recurrencia necesaria y obligatoria. No obstante, existen también varias aristas que han sido algo relegadas y que llevan dentro de sí importantes mensajes que para nuestros días ya han sido decodificados, inmersos en nuestra realidad actual y lo acontecido en los últimos años. Uno de los más claros ejemplos de lo mencionado se encuentra en la canción “No fabriquen balas” la cual fue compuesta después del golpe de Estado propiciado por Natusch Busch que ejecutó la Masacre de Todos Santos. Este episodio llegaría hasta Europa donde Domínguez interrumpió un concierto para hacer conocer entre el público suizo lo sucedido en su país natal, haciendo una llamada de atención al armamento de fabricación suiza que utilizan las Fuerzas Armadas en Bolivia, ahí la razón del título de esta canción. De esta manera se demuestra una vez más el compromiso social que tuvo Alfredo Domínguez con su pueblo y que trató de expresarlo desde diferentes aspectos, principalmente la música y su canto; motivado por Violeta Parra cuando le aconsejo cantar porque para ello “solo es necesario el sentimiento y compromiso”. Con este planteamiento, Domínguez articuló además el folklore a la canción social de manera casi inédita para esos tiempos y que posteriormente sería emulada por otros grupos suramericanos, sobre todo a partir de la fuerte arremetida de los gobiernos de facto en nuestro país y los de la región. Asimismo, con esta propuesta junto a Cavour y Favre, principalmente, fueron gestando una planteamiento que daría un impulso determinante para el folklore o neo folklore que en esos tiempos estaba subalternizado y excluido de los espacios musicales, y representaba a un sector indio que, obviamente, era uno de los más minimizados por las condiciones de vida con que contaban en esos tiempos.

Después de haber visto un panorama, algo, general de Alfredo Domínguez y su producción musical debemos hacer mención a una de sus mayores obras; es decir “Vida pasión y muerte de Juan Cutipa” que desde el título mismo nos trae la idea de una similitud con un personaje universal, a decirse de Jesús de Nazaret, lo que puede generar una serie de connotaciones en su análisis. Sin embargo, Juan Cutipa es una semblanza autobiográfica que hizo Domínguez para expresar de forma introspectiva sus vivencias y experiencias de vida con lo que trata de mostrarse de forma sincera hasta lo más profundo, para entender su modo de ver el mundo y el por qué de tal situación. Ahí, nuevamente recorremos de forma didáctica y sutil la vida de Alfredo Domínguez siguiendo sus pasos para continuar interpretando y reinterpretando sus pensamientos y sentimientos a espaldas del indio Juan Cutipa y la gente más cercana que nos muestra, y mostró, las condiciones de vida de esta parte relegada de la población boliviana en esos tiempos. De la misma manera, la vigencia actual de Juan Cutipa permite retrotraernos a una esencia u origen generalizado de nuestra sociedad, complejizada en los últimos tiempos con las taras imaginarias como el racismo y la discriminación generada por una negación de la identidad que tiene una matriz común en los pueblos y las comunidades muy bien representadas por la saga en doce episodios de Juan Cutipa. Además, hablando de esta obra debemos expresar una particularidad artística de la misma, ya que de manera peculiar Domínguez, haciendo gala de sus grandes dotes de músico y grabador, elabora esta serie que incluye cuadro y musicalización con lo cual podemos interiorizarnos aun más en su obra teniendo recursos visuales y auditivos potenciados por la imaginación para ir construyendo estas escenas, posiblemente performativas en nuestros días.

Han pasado muchos años y la obra de Alfredo Domínguez sigue luchando por tener un espacio entre los escenarios, principalmente musicales, que nos devuelvan la calidad interpretativa que nos ofreció en todas sus composiciones musicales. Pero entre toda la coyuntura actual es menester para los comprometidos con su obra seguir leyendo entre líneas sin dejar de lado ninguna de sus facetas artísticas, que con seguridad van a conformar una totalidad compleja para entender a Alfredo Domínguez de manera integral y decodificar el mensaje que legó a nuestras sociedades. Asimismo, parte de este trabajo es volver a estructurar su obra junto a los tiempos en que la fue produciendo para que desde este punto de vista tengamos otra manera de entender la historia de nuestro país a partir de la experiencia de este caminante que se lanzó al mundo sin mayores recursos que su propia genialidad. Alfredo Domínguez ha sido, y es, un fenómeno cultural que pudo interpelar al sistema y al orden establecido con una sutileza sobresaliente traspasando con su mensaje varias fronteras imaginarias, conformando comunidades de integración que siguen vigentes hasta nuestros días y continúan cuestionando las maneras de entendernos como sociedad; haciendo un llamado de atención a nuestras percepciones e imaginarios del mundo. Alfredo Domínguez, dejó de existir el 28 de enero de 1980, posiblemente en la etapa más importante de su trayectoria artística, aquejado por el Chagas y lejos de su tierra natal. Sin embargo, con este hecho su obra ha quedado marcada para que tiempo después sigamos mencionando a este insigne artista que deja una herencia colectiva dentro de su mensaje perdurable que todavía trasciende países y continentes enalteciendo siempre a los de abajo.

HOMENAJE AL NATALICIO DE ALFREDO DOMÍNGUEZ

El pasado 9 de julio se recordó el 75 aniversario del natalicio del insigne artista multifacético Alfredo Domínguez Romero, nacido en Tupiza el año 1938. En este sentido, el “Colectivo Alfredo Domínguez” de la ciudad de Potosí organizó un significativo homenaje desarrollado en el segundo patio de la Casa de la Moneda, evento que duró aproximadamente dos horas y contó con la asistencia de alrededor de 200 personas entre turistas nacionales y extranjeros. Con lo mencionado debemos resaltar el gran interés de los integrantes del Colectivo provenientes de diferentes lugares como ser Chile, Potosí, Tupiza y Tarija, entre otros, que le han puesto el empeño para concretar y gestionar este recordatorio y enaltecer el nombre de un artista tupiceño esta vez en la ciudad de Potosí. Así, esta actividad tuvo una importante cobertura de los medios de difusión locales entre los que se destaca el Periódico El Potosí para difundir y cubrir este evento.

El programa presentado consideró música, poesía y danza entre lo que se resalta: una exposición de la vida y obra de Alfredo Domínguez, junto a la interpretación de dos canciones (“El niño, la luna, la estrella y sus ovejas”; y “Good Bye Miss”) a cargo de José Yañez. La declamación poética “En homenaje a Domínguez” (Humberto Ortíz) realizada por Bismar Espinoza. Interpretación musical en guitarra de “Feria” y “Zapateo” a cargo de Augusto Condori. Asimismo el Colectivo Alfredo Domínguez interpretó excelentemente “La Pastora”, “Kantutita”, “La Leñera”, “Si señora” y “Tupiza” para culminar con una danza tradicional de los Chichas. Esta actividad fue la primera dentro del mes aniversario de la Casa de la Moneda que se extenderá hasta finales de julio. Con esta organización se buscó mostrar gran parte de los espacios artísticos a los que Domínguez representó en vida, aunque ahí todavía faltó el de las tablas rememorando su paso por el grupo teatral “Nuevos Horizontes” que con seguridad marcaron sus percepciones culturales, políticas e ideológicas que siempre se manifestaron en contra de las injusticias y desigualdades sociales.

Alfredo Domínguez falleció en Ginebra Suiza el 28 de enero de 1980 pero más de tres décadas después su obra sigue vigente, en las esferas artísticas a nivel internacional, para ser permanentemente revisitada y analizada en la complejidad de sus mensajes y sus formas de entender la realidad. Además, en la actualidad su producción sigue integrando a la comunidad boliviana e internacional para reconocer los aportes de este gran artista chicheño. Han pasado muchos años y la obra de Alfredo Domínguez sigue luchando por tener un espacio entre los escenarios, principalmente musicales, que nos devuelvan la calidad interpretativa que nos ofreció en todas sus composiciones musicales. Pero entre toda la coyuntura actual es menester para los comprometidos con su obra seguir leyendo entre líneas sin dejar de lado ninguna de sus facetas artísticas, que con seguridad van a conformar una totalidad compleja para entender a Alfredo Domínguez de manera integral y decodificar el mensaje que legó a nuestras sociedades. Asimismo, parte de este trabajo es volver a estructurar su obra junto a los tiempos en que la fue produciendo para que desde este punto de vista tengamos otra manera de entender la historia de nuestro país a partir de la experiencia de este caminante que se lanzó al mundo sin mayores recursos que su propia genialidad. Alfredo Domínguez ha sido, y es, un fenómeno cultural que pudo interpelar al sistema y al orden establecido con una sutileza sobresaliente traspasando con su mensaje varias fronteras imaginarias, conformando comunidades de integración que siguen vigentes hasta nuestros días y continúan cuestionando las maneras de entendernos como sociedad; haciendo un llamado de atención a nuestras percepciones e imaginarios del mundo. Así, el evento realizado en Potosí es solo un proemio para las próximas actividades del Colectivo que a partir del 13 de septiembre comenzará con una serie de presentaciones de la obra: “Vida Pasión y Muerte de Juan Cutipa” a realizarse en Potosí, Sucre, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz presentando réplicas de los 12 cuadros y temas musicales de esta saga creadas por Alfredo Domínguez; esperando concluir esta gira en Tupiza durante los festejos del 7 de noviembre, conmemorando la gloriosa Batalla de Suipacha.

ALGUNAS IMÁGENES DEL EVENTO EN: https://www.facebook.com/ivan.cruzotondo/media_set?set=a.488519087894397.1073741825.100002089299268&type=1

lunes, 8 de julio de 2013

PODER, NIVELES E INFLUENCIAS



Hace algunos días se produjo un “incidente” con el avión presidencial que se aprestaba a retornar de Rusia, luego de una Cumbre Energética. Sin embargo al sobrevolar cielos europeos se vio impedido de surcar el espacio aéreo de Portugal, Francia, Italia y España por lo que tuvo que aterrizar de emergencia en Viena, Austria. Posteriormente, se suscitaron una serie de situaciones que resonaron a nivel internacional, y posiblemente, todavía lo sigan haciendo. En primera instancia, la reacción inmediata en Bolivia fue la de reprochar estos hechos por haberse puesto en riesgo la vida misma del Presidente Morales, lo cual trae un buen rédito para el gobierno en curso. Así, se levantaron voces desde un interesante punto de vista que increpaban en conjunto a los países involucrados en esta situación; de esta manera se conformó una línea discursiva, posiblemente sin precedentes, manifestando el apoyo al Presidente de Bolivia lo cual iba desde el oficialismo llegándose a la oposición.

            A nivel internacional el efecto no fue menor, por lo menos en Sudamérica donde un importante número de Presidentes se manifestaron respaldando al Presidente Morales. Así, de manera inmediata se convocó a UNASUR a una reunión de urgencia que se realizó en Cochabamba, donde se trató el caso del avión presidencial y sus repercusiones, además de las medidas a tomarse de manera coordinada y como muestra de la integración de esta región sur del continente americano como ser la apertura a la posibilidad de asilo al ex agente de la CIA, Edward Snowden. Asimismo, en países europeos y de otros continentes también salió a relucir este hecho, como lo muestran los medios de difusión desde diferentes y diversos puntos de vista y verdades. Con todo lo ocurrido debemos ir considerando las realidades complejas que se siguen viviendo y desarrollando a nivel mundial, más allá de nuestro país y nuestro proceso de cambio en el cual, a momentos, nos hemos ensimismado, habiendo dejado de lado la atención por las coyunturas y contextos internacionales al igual que las relaciones que llevamos adelante con estos países en la siempre ambivalente diplomacia.

            En la misma línea, es necesario hacer una revisión del poder y lo niveles que existen entre diferentes esferas y niveles que pueden variar dependiendo de la escala con la que estemos tratando en una determinada lectura. Así, tendríamos que revisitar a todas las líneas teóricas que han planteado el tema del poder ya sean desde los clásicos como Hobbes y su Leviatán, o Rousseau junto al Contrato Social; llegando hasta Foucault y su Microfísica del poder, entre muchos otros para reexaminar esta situación que en la actualidad puede tomar nuevas facetas y líneas de análisis. En este sentido, lo sucedido con el Presidente Morales, y la gran legitimidad y respaldo con la que cuenta, se ponen en entredicho las capacidades de nuestro país y del poder que éste puede ejercer más allá de nuestras fronteras, donde elementos como la descolonización ni siquiera se conocen como propuesta política dentro de sus realidades. Así el poder que representa el Presidente Morales en nuestro país se pone en cuestión en otros espacios y relaciones, además del sesgo racial que puede existir todavía para otros contextos, lo cual no se desliga totalmente de la influencia imperialista atribuida a los Estado Unidos, principalmente. Con todo ello, se hace forzoso hacer un análisis complejo sobre estas relaciones y ejercicios del poder ya sea dentro de nuestro país, en el marco del proceso de cambio, junto a lo que acontece en otros niveles ya sean en una región que apuesta por la integración y en espacios más lejanos donde parecería que somos actores casi invisibles en sus relacionamientos e interés desde la política exterior, a menos que ésta sea con la influencia menor a la de un peón en el gran tablero mundial.

lunes, 1 de julio de 2013

TURISMO REGIONAL CON DOBLE ESTRATEGIA EN ENERO



Con la consolidación del paso de uno de los tramos del Rally Dakar por territorio nacional se abrieron varias expectativas en la población ya que Bolivia ingresaba dentro de esta importante competencia mundial, lo cual más allá del evento trae consigo otras aristas. Posteriormente, el anuncio de la ruta tentativa para esta travesía fue más llamativa para los habitantes del sur de Potosí que se iría a convertir en el escenario principal para la competencia. Así, dentro de las localidades seleccionadas, por la topografía y accesos de comunicación y conexión entre Argentina Bolivia y Chile, se encuentran territorios chicheños como ser Villazón, Tupiza y Atocha, principalmente, que para los oriundos de la región nos otorgan un plus de atracción para retornar a vivir esa experiencia en enero de 2014. De esta manera, el Dakar, y su paso por Bolivia el próximo año, es un importante foco de atención a nivel nacional e internacional lo cual canalizará una gran cantidad de turistas y visitantes hacia la ruta de la competencia. No obstante, en el último tiempo se han manifestado diferentes expresiones contra el Dakar sobre todo connotando las secuelas que trae con el deterioro y destrucción del patrimonio arqueológico, como el caso de Chile; pero este será otro análisis.

            Habiéndose mencionado al Dakar y su expectativa, en contraparte se puede generar el fenómeno de que Uyuni sea el destino preferido para los turistas en torno a este evento; esto a partir del importante, y principal, atractivo turístico que significa el Salar a nivel internacional. Esta situación puede ir en detrimento de los otros destinos como ser Villazón y Tupiza que no tendrían la relevancia pertinente para los visitantes y viajeros lo cual no tendría gran impacto para estas poblaciones. Sin embargo, para el caso de Tupiza, en los últimos días ha sido confirmado otro evento para retrucar la mala jugada que podría resultar del Dakar y la relación con Uyuni como destino turístico principal. En este sentido, la Fundación Kjarkas en voz de sus principales representantes, y en rueda de prensa realizada en La Paz el 27 de junio, han corroborado la realización del Festival Internacional en Tupiza; el cual anteriormente se efectuó en Coroico por varios años. Así se confirma la realización de este importante evento localizado en Tupiza donde se espera exista las mejores condiciones (un escenario apto para el evento) para que pueda quedarse como sede por varios años, o en el mejor de los casos de manera permanente. En torno a esta temática se viene analizando dos posibilidades de fechas para su realización que se encuentran entre el 7 de noviembre o enero de 2014, previo al Dakar.

            Al perecer entre estas alternativas de fecha para realizar el Festival, lo más adecuado sería enero para que así se concreten dos eventos de relevancia internacional que como efecto estratégico logrará generar mayor expectativa en los turistas para que Tupiza también sea un foco receptor de visitantes que además del Dakar tendrán este Festival como opción de entretenimiento. Con este panorama, se va conformando un escenario muy interesante que logrará concretar un enero muy fructífero para la región que además celebrará la Fiesta de Reyes dentro de un programa amplio para disfrutar de un calendario muy completo para el inicio del 2014. Con todos estos eventos y actividades esperemos que la expectativa se siga ampliando para que el número de visitantes sea considerable para que el turismo en Tupiza, y los Chichas, tenga un importante fortalecimiento como destino boliviano con lo cual se desplieguen todos los beneficios que se esperan de la estrategia turística, esta vez generalizada más allá de las simples empresas operadoras y más bien con beneficios e ingresos para toda la comunidad. Ahora, simplemente lo que resta esperar es que los organizadores del evento concreten la fecha del Festival para los primeros días del mes de enero que con toda certeza resulta lo más acertado para que la estrategia turística sea lo más fructífera posible.